¿Qué sucede si no cumples con VeriFactu? Riesgos, sanciones y cómo protegerse legalmente
¿Qué sucede si no cumples con VeriFactu? Riesgos, sanciones y cómo protegerse legalmente Introducción La implantación de VeriFactu en España no es un simple cambio tecnológico, sino un requisito legal obligatorio para todas las pymes y autónomos. No adaptarse a tiempo puede generar consecuencias graves: desde sanciones económicas hasta pérdida de clientes. En esta guía analizaremos qué ocurre si tu negocio no cumple con VeriFactu, cuáles son los riesgos reales, qué sanciones puedes enfrentar y cómo un ERP adaptado como Clientum ERP puede protegerte legalmente. 1. Contexto normativo de VeriFactu 👉 Todas ellas apuntan a un objetivo común: combatir el fraude fiscal y digitalizar la facturación en España. 2. Riesgos de no cumplir con VeriFactu 3. Tipos de sanciones previstas 4. Ejemplos prácticos 5. Cómo protegerse legalmente 6. Checklist de cumplimiento VeriFactu Si respondes NO a alguna, tu pyme está en riesgo. 7. Caso práctico: empresa sancionada vs empresa protegida 👉 La diferencia no está en el tamaño de la empresa, sino en el cumplimiento tecnológico. Tabla de riesgos y sanciones Situación Riesgo Sanción Solución Factura en PDF sin VeriFactu Rechazo AEAT Multa 300 €/factura ✔ ERP VeriFactu Manipulación de registros Fraude fiscal Hasta 150% de sanción ✔ Hash inalterable TPV sin integración Operaciones opacas Bloqueo deducciones IVA ✔ ERP conectado Conclusión No cumplir con VeriFactu no es una opción: supone sanciones, bloqueos y pérdida de confianza. La única forma de protegerse legalmente es adoptar un ERP adaptado a VeriFactu, como Clientum ERP, que garantice cumplimiento automático, trazabilidad y seguridad en cada factura. Invertir hoy en digitalización es ahorrar mañana en sanciones y riesgos.