Contabilidad y tesorería

Pantalla de ERP Clientum mostrando panel de gestión integral para pymes en 2025
Contabilidad y tesorería, ERP y gestión empresarial

El mejor ERP para pymes en 2025: por qué Clientum es la opción líder

El mejor ERP para pymes en 2025: por qué Clientum es la opción líder Elegir un ERP se ha convertido en una de las decisiones más importantes para las pymes en 2025. La transformación digital, la obligación de facturación electrónica y la necesidad de trabajar con datos en tiempo real han cambiado por completo la forma en la que los pequeños negocios gestionan su día a día. Hasta hace poco, muchas pymes seguían funcionando con hojas de Excel, programas de facturación básicos o incluso sistemas de contabilidad manual. Pero la realidad es que este modelo ya no es sostenible: se pierde demasiado tiempo, se cometen errores fácilmente y no se cumple con las nuevas exigencias de la administración. En este escenario, surge una pregunta inevitable: ¿cuál es el mejor ERP para pymes en 2025? Existen múltiples opciones en el mercado, desde gigantes consolidados hasta software emergente, pero la respuesta depende de lo que realmente necesita una pyme: un sistema integral, fácil de usar, económico y adaptado a la realidad española. En este artículo vamos a analizar qué debe tener un ERP para ser considerado “el mejor”, cómo se comparan las principales alternativas y por qué Clientum ERP, con su integración con Zitio.es, se posiciona como la opción líder para pymes y autónomos en 2025. Qué debe ofrecer el mejor ERP para pymes en 2025 El término ERP (Enterprise Resource Planning) ha evolucionado en los últimos años. Lo que antes era un software pesado y costoso reservado para grandes corporaciones, hoy se ha convertido en herramientas más accesibles, modulares y en la nube. Para una pyme, el mejor ERP en 2025 debe cumplir con al menos estos requisitos: El ERP que no cumpla estos criterios, simplemente no será viable para competir en el mercado actual. Análisis de los ERP más conocidos en España Antes de explicar por qué Clientum ERP es la opción líder, es necesario ver qué ofrece la competencia y dónde se quedan cortos. HoldedEs uno de los ERP más populares para pymes en España. Ofrece facturación, contabilidad y proyectos. Su interfaz es moderna y amigable. Sin embargo, tiene carencias importantes: no cuenta con un módulo de reservas online y su estructura de precios puede ser elevada para pymes pequeñas que necesitan todas las funciones. QuipuEnfocado en autónomos y pequeñas empresas, destaca por su simplicidad en facturación. Sin embargo, se queda corto como ERP integral: carece de inventario, nóminas avanzadas y mucho menos integración con reservas. Es más una herramienta de facturación que un ERP completo. A3ERPUna solución consolidada, especialmente en medianas empresas. Ofrece gran potencia y múltiples módulos, pero su principal desventaja es la complejidad: requiere formación, consultoría y costes elevados. Para una pyme pequeña, suele ser excesivo. BooksyMuy conocido en el sector de la estética y peluquería por su sistema de reservas. Sin embargo, es una herramienta muy vertical, centrada únicamente en citas. No tiene integración real con la parte contable ni financiera, lo que obliga a usar otro programa para facturación. OdooSoftware open source con gran versatilidad. Permite crear prácticamente cualquier sistema, pero su implementación requiere conocimientos técnicos y un presupuesto considerable. Para una pyme que necesita rapidez y simplicidad, puede ser demasiado. Tras este repaso, queda claro que ninguna de estas opciones logra cubrir de manera integral la combinación de gestión financiera, facturación digital y reservas online en un solo sistema. Por qué Clientum ERP es el mejor ERP para pymes en 2025 1. Integra gestión financiera y reservas onlineLa gran diferencia de Clientum frente a la competencia es su conexión directa con Zitio.es. Esto permite que las reservas online de clientes se integren automáticamente en la parte financiera. Es decir, cada reserva se convierte en un registro, se controla en el calendario y puede generar facturas sin duplicar procesos. 2. Pensado para pymes realesMientras otros ERP están diseñados para medianas empresas con recursos técnicos, Clientum se enfoca en autónomos y pymes españolas. Su interfaz es sencilla, intuitiva y pensada para quienes no tienen tiempo que perder en configuraciones complejas. 3. Ahorro de costesEn lugar de pagar tres o cuatro licencias diferentes (una para facturación, otra para reservas, otra para contabilidad), Clientum ofrece todo en una sola plataforma. Esto supone un ahorro directo para la pyme y una reducción de costes tecnológicos. 4. Escalabilidad modularClientum ERP permite empezar con los módulos básicos (facturación y reservas) y, a medida que la empresa crece, incorporar otros como nóminas, inventario o reportes avanzados. Sin necesidad de migrar ni cambiar de software. 5. Datos en tiempo realLa digitalización no es solo emitir facturas digitales, es también tener información útil al instante. Clientum ofrece dashboards claros para ver ingresos, gastos, previsiones y rendimiento en tiempo real. 6. Automatización prácticaDesde recordatorios de reservas hasta emisión automática de facturas, el sistema está pensado para reducir el trabajo manual. Esto no solo ahorra tiempo, sino que reduce errores, uno de los grandes problemas de las pymes. Casos de uso reales RestaurantesUn restaurante que recibe 150 reservas semanales puede automatizar la confirmación de mesas, evitar overbooking y tener todas las ventas reflejadas en su ERP. Clínicas médicasLos pacientes reservan cita online, reciben recordatorios automáticos y la clínica puede controlar tanto la agenda como la facturación desde un único panel. GimnasiosLos socios reservan clases online, pagan suscripciones y los ingresos quedan reflejados en la tesorería de Clientum. Centros de estéticaLas clientas reservan servicios online y reciben recordatorios. El negocio tiene un control total de ingresos, citas y fidelización. Consultores y autónomosPueden organizar reuniones, emitir facturas digitales y controlar clientes sin tener que pagar tres herramientas distintas. Cómo elegir el mejor ERP: comparativa estratégica Si una pyme se plantea qué ERP elegir en 2025, debería hacerse estas preguntas: La mayoría de ERP no cumplen con todas. Clientum ERP sí. El futuro del ERP en España En 2025 y los próximos años, veremos una clara tendencia hacia los ERP integrales que incluyan módulos de relación con clientes y experiencia digital. Ya no basta con tener contabilidad y facturación: los negocios deben integrar reservas, comunicación, pagos online y reportes avanzados en un mismo

ERP tradicional vs VeriFactu
Contabilidad y tesorería, ERP y gestión empresarial

Comparativa genérica: ERP adaptados a VeriFactu vs ERP tradicionales

Comparativa genérica: ERP adaptados a VeriFactu vs ERP tradicionales Introducción La digitalización de la facturación en España avanza a pasos de gigante, y con la llegada de VeriFactu la diferencia entre usar un ERP tradicional y un ERP adaptado a VeriFactu se vuelve abismal. Muchas pymes siguen gestionando sus operaciones con programas antiguos o soluciones improvisadas, pero esa práctica pronto dejará de ser viable. En esta guía comparativa veremos, de forma genérica y sin mencionar marcas, cuáles son las diferencias clave entre ambos tipos de ERP y qué ventajas obtienen las empresas que apuestan por un sistema adaptado a VeriFactu. 1. Qué es un ERP tradicional Un ERP tradicional es aquel que gestiona áreas como contabilidad, compras, ventas o inventario, pero que: 👉 Es útil para la gestión interna, pero no cumple con los nuevos requisitos legales. 2. Qué es un ERP adaptado a VeriFactu Un ERP VeriFactu incorpora todas las funcionalidades de un ERP tradicional, pero además garantiza: En otras palabras: es un ERP preparado para el presente y el futuro de la fiscalidad digital. 3. Diferencias clave Aspecto ERP tradicional ERP VeriFactu adaptado Cumplimiento normativo Limitado ✔ Completo con AEAT Facturación PDF o papel ✔ Facturae + QR Firma digital Opcional/no integrada ✔ Obligatoria y automática Trazabilidad Básica ✔ Registros inalterables Seguridad Media ✔ Cifrado extremo a extremo Escalabilidad Limitada ✔ Modular y en la nube 4. Ventajas de un ERP VeriFactu sobre uno tradicional 5. Riesgos de quedarse en un ERP tradicional 6. Caso práctico comparativo Una pyme de logística usaba un ERP tradicional: Tras migrar a un ERP adaptado a VeriFactu: 7. Tabla comparativa Aspecto ERP tradicional ERP VeriFactu Cumplimiento normativo ✖ No garantizado ✔ Sí Formato factura PDF o papel ✔ Facturae + QR Firma digital ✖ Opcional ✔ Automática Trazabilidad Básica ✔ Completa Seguridad Media ✔ Cifrado extremo 8. Checklist: ¿Necesitas actualizar tu ERP? Si has respondido NO a alguna, necesitas migrar a un ERP adaptado a VeriFactu. Conclusión La diferencia entre un ERP tradicional y un ERP adaptado a VeriFactu no es solo tecnológica: es legal, operativa y estratégica. Mientras los sistemas tradicionales se vuelven obsoletos, los ERP VeriFactu garantizan cumplimiento, eficiencia y competitividad. Con Clientum ERP, tu pyme se asegura de estar lista para la nueva era de la facturación digital en España.

VeriFactu comercio hostelería
Contabilidad y tesorería, ERP y gestión empresarial

VeriFactu en comercios y hostelería: cómo adaptar un ERP para sectores locales

VeriFactu en comercios y hostelería: cómo adaptar un ERP para sectores locales Introducción El impacto de VeriFactu no será igual para todos los sectores. Aunque la normativa afecta a todas las pymes y autónomos, hay actividades donde la adaptación será especialmente crítica: comercios minoristas y hostelería. Estos sectores trabajan con altos volúmenes de tickets, facturas simplificadas y sistemas TPV, lo que supone un reto adicional al momento de implantar VeriFactu. En esta guía, veremos cómo adaptar un ERP VeriFactu en negocios locales de comercio y hostelería, cuáles son los problemas más comunes y cómo resolverlos con un sistema en la nube como Clientum ERP. 1. Retos específicos del comercio minorista y la hostelería 2. Cómo afecta VeriFactu a estos sectores 3. Adaptación del ERP en comercios Un ERP VeriFactu para comercios debe: Ejemplo: 4. Adaptación del ERP en hostelería En bares y restaurantes los retos son similares: 👉 Con Clientum ERP, un restaurante puede gestionar pedidos, emitir facturas VeriFactu y controlar tesorería desde un solo sistema. 5. Caso práctico: un bar que se adapta a VeriFactu 6. Errores comunes en la hostelería y comercio al adaptarse 7. Beneficios de un ERP VeriFactu en sectores locales 1. Ticket en TPV El cliente realiza la compra o consumo. 2. ERP genera factura Conversión automática en Facturae. 3. Firma digital Factura verificada con sello electrónico. 4. Envío AEAT Transmisión inmediata a Hacienda. 5. Registro interno Factura guardada en sistema trazable. Conclusión El comercio y la hostelería son sectores clave en España y, por tanto, los más vigilados en la implantación de VeriFactu. La clave está en conectar TPV y ERP en un flujo único que garantice facturas verificables, trazabilidad total y control financiero. Con Clientum ERP, los negocios locales pueden adaptarse sin perder agilidad, cumplir con la normativa y ganar en eficiencia.

seguridad VeriFactu
Contabilidad y tesorería, ERP y gestión empresarial

Seguridad, integridad y trazabilidad: por qué un ERP debe garantizar VeriFactu

Seguridad, integridad y trazabilidad: por qué un ERP debe garantizar VeriFactu Introducción La facturación ya no es solo cuestión de emitir documentos: con VeriFactu, cada factura debe ser segura, íntegra y trazable desde el momento en que se genera hasta que llega a la Agencia Tributaria. Esto implica que las pymes y autónomos no solo necesitan un software de facturación, sino un ERP que garantice la integridad de la información, la trazabilidad completa y la protección de datos en todo momento. En esta guía veremos cómo VeriFactu redefine la seguridad fiscal en España, qué exige la normativa y por qué un ERP en la nube adaptado como Clientum es la solución ideal. 1. Qué significa seguridad en VeriFactu En el contexto de VeriFactu, seguridad significa que cada factura debe estar protegida frente a: 👉 El sistema debe garantizar que la factura que ve el cliente es idéntica a la que se registró en el ERP y se envió a la AEAT. 2. Integridad de los datos La integridad en VeriFactu se asegura con: Un ERP adaptado debe incluir estas funciones de forma automática, sin depender de procesos manuales. 3. Trazabilidad en la facturación La trazabilidad implica que cada factura pueda seguirse en todo su ciclo: Con un ERP como Clientum, el empresario puede ver en un panel único el estado de cada factura en tiempo real. 4. Riesgos de no garantizar seguridad e integridad 5. Medidas de seguridad que debe tener tu ERP VeriFactu 6. Caso práctico: pyme con problemas de seguridad Una empresa de distribución usaba un software básico de facturación. Resultado: 0 incidencias en auditoría y mayor confianza en los procesos. 7. Comparativa PRO: ERP genérico vs ERP VeriFactu seguro Aspecto ERP genérico ERP VeriFactu seguro Firma digital ✖ No integrada ✔ Obligatoria y automática Hash encadenado ✖ No disponible ✔ Registros inalterables QR verificación ✖ Ausente ✔ Incluido Seguridad Básica ✔ Cifrado extremo a extremo Trazabilidad Limitada ✔ Completa en panel 8. Beneficios de garantizar seguridad e integridad con Clientum Conclusión La verdadera diferencia entre un ERP genérico y un ERP adaptado a VeriFactu no está en emitir facturas, sino en garantizar su seguridad, integridad y trazabilidad. Un sistema como Clientum ERP no solo cumple la normativa: protege la información, ofrece confianza a los clientes y asegura el futuro digital de tu pyme.

costes ERP VeriFactu
Contabilidad y tesorería, ERP y gestión empresarial

Costes reales de adaptar un ERP a VeriFactu: inversión vs retorno

Costes reales de adaptar un ERP a VeriFactu: inversión vs retorno Introducción La implantación de VeriFactu no es una opción: es una obligación legal que transformará la forma en que las pymes y autónomos facturan en España. Sin embargo, una de las grandes dudas de los empresarios es:👉 ¿Cuánto cuesta adaptar mi ERP a VeriFactu? Y más importante aún:👉 ¿Vale la pena la inversión? En esta guía detallada analizaremos los costes reales de adaptar un ERP a VeriFactu, qué gastos ocultos pueden aparecer y cómo calcular el retorno de la inversión (ROI) al implementar un sistema como Clientum ERP. 1. Costes iniciales de adaptación 1.1. Licencias de software 1.2. Certificados digitales 1.3. Configuración e implantación 1.4. Formación al equipo 2. Costes ocultos que debes vigilar 3. Costes de no adaptarse a VeriFactu Más allá de la inversión directa, el coste de no adaptarse puede ser mucho mayor: 4. Beneficios económicos de un ERP adaptado 5. Cálculo del ROI de un ERP VeriFactu Fórmula básica ROI = (Beneficios obtenidos – Costes totales) / Costes totales × 100 Ejemplo práctico ROI = (4.000 – 2.400) / 2.400 × 100 = 66% 6. Comparativa: ERP barato vs ERP adaptado a VeriFactu Aspecto ERP barato ERP adaptado VeriFactu Precio inicial Bajo Medio Cumplimiento AEAT ✖ No garantizado ✔ 100% adaptado Soporte en español Limitado ✔ Local y continuo Escalabilidad △ Limitada ✔ Modular y flexible ROI Bajo ✔ Alto 7. Cómo minimizar la inversión y maximizar el retorno Conclusión La pregunta no es si adaptarse a VeriFactu, sino cómo hacerlo con la mejor relación coste-beneficio. Un ERP barato puede parecer tentador, pero un ERP adaptado como Clientum asegura cumplimiento legal, eficiencia operativa y un ROI positivo en pocos meses. Invertir en digitalización hoy significa evitar sanciones, ahorrar recursos y ganar competitividad mañana.

diferencias VeriFactu facturación electrónica
Contabilidad y tesorería, ERP y gestión empresarial, Facturación electrónica y normativa

VeriFactu y facturación electrónica: diferencias, compatibilidades y escenarios híbridos

VeriFactu y facturación electrónica: diferencias, compatibilidades y escenarios híbridos Introducción La facturación electrónica no es nueva en España. Muchas empresas llevan años usándola para trabajar con la Administración Pública o grandes corporaciones. Pero con la llegada de VeriFactu, el escenario cambia radicalmente: ya no hablamos solo de enviar facturas electrónicas, sino de un sistema obligatorio de facturación verificada en tiempo real para todas las pymes y autónomos. Esto genera muchas dudas: En esta guía completa vamos a resolver esas preguntas, explicar las diferencias y compatibilidades entre VeriFactu y facturación electrónica y mostrar cómo un ERP en la nube adaptado como Clientum facilita la transición. 1. Qué es la facturación electrónica La facturación electrónica es la emisión de facturas en formato digital estructurado, generalmente Facturae en España. Características principales: 2. Qué es VeriFactu VeriFactu es el nuevo sistema obligatorio de facturación verificada: 3. Principales diferencias entre facturación electrónica y VeriFactu Aspecto Facturación electrónica VeriFactu Obligación Solo en contratos públicos o empresas que lo exigen Obligatorio para todas las pymes y autónomos Envío a Hacienda No siempre Sí, automático o casi inmediato Formato Facturae (v3.2.2 / v3.2.1) Facturae + metadatos VeriFactu Firma digital Recomendado Obligatorio Objetivo Sustituir papel, agilizar procesos Evitar fraude, trazabilidad total 4. Compatibilidades entre ambos sistemas La buena noticia es que facturación electrónica y VeriFactu no se excluyen, sino que se complementan: 5. Escenarios híbridos Durante la transición, muchas pymes vivirán escenarios híbridos: Ejemplo: una pyme de servicios que trabaja con ayuntamientos deberá seguir emitiendo facturas electrónicas en Facturae, pero además tendrá que generar facturas VeriFactu enviadas a la AEAT. 6. Cómo gestionar ambos sistemas con un ERP Un ERP en la nube adaptado a España como Clientum resuelve el problema integrando en un único flujo: Así, la pyme no se preocupa de “qué factura va a dónde”: el ERP gestiona todo. 7. Beneficios de unificar facturación electrónica y VeriFactu en un ERP Aspecto Facturación electrónica VeriFactu Obligación En contratos públicos Todas las pymes/autónomos Envío a AEAT No aplica Automático Formato Facturae Facturae + VeriFactu Firma digital Opcional Obligatoria Objetivo Reducir papel Control antifraude 8. Errores a evitar en la convivencia de ambos sistemas Conclusión La diferencia entre facturación electrónica y VeriFactu es clara: Pero ambos conviven y se complementan. Con un ERP adaptado como Clientum, tu pyme puede gestionar ambos sin duplicar procesos, ganar en eficiencia y estar preparada para el futuro.

Scroll al inicio