diferencias VeriFactu facturación electrónica

VeriFactu y facturación electrónica: diferencias, compatibilidades y escenarios híbridos


Introducción

La facturación electrónica no es nueva en España. Muchas empresas llevan años usándola para trabajar con la Administración Pública o grandes corporaciones.

Pero con la llegada de VeriFactu, el escenario cambia radicalmente: ya no hablamos solo de enviar facturas electrónicas, sino de un sistema obligatorio de facturación verificada en tiempo real para todas las pymes y autónomos.

Esto genera muchas dudas:

  • ¿Es lo mismo VeriFactu que facturación electrónica?
  • ¿Son compatibles?
  • ¿Puedo usar ambas a la vez?
  • ¿Qué ERP necesito para gestionarlas?

En esta guía completa vamos a resolver esas preguntas, explicar las diferencias y compatibilidades entre VeriFactu y facturación electrónica y mostrar cómo un ERP en la nube adaptado como Clientum facilita la transición.


1. Qué es la facturación electrónica

La facturación electrónica es la emisión de facturas en formato digital estructurado, generalmente Facturae en España.

Características principales:

  • Se envía por medios electrónicos (email, plataformas, portales B2B).
  • Garantiza autenticidad mediante firma digital.
  • Se usa ampliamente en relaciones con el sector público (Facturae v3.2.2).
  • Sustituye al papel, pero no implica envío automático a Hacienda.

2. Qué es VeriFactu

VeriFactu es el nuevo sistema obligatorio de facturación verificada:

  • Cada factura debe generarse en formato estructurado.
  • Se firma digitalmente y se envía a la AEAT en tiempo real.
  • Se guarda en un registro inalterable y auditable.
  • Se aplica a todas las pymes y autónomos en España de forma progresiva (2025-2027).

3. Principales diferencias entre facturación electrónica y VeriFactu

AspectoFacturación electrónicaVeriFactu
ObligaciónSolo en contratos públicos o empresas que lo exigenObligatorio para todas las pymes y autónomos
Envío a HaciendaNo siempreSí, automático o casi inmediato
FormatoFacturae (v3.2.2 / v3.2.1)Facturae + metadatos VeriFactu
Firma digitalRecomendadoObligatorio
ObjetivoSustituir papel, agilizar procesosEvitar fraude, trazabilidad total

4. Compatibilidades entre ambos sistemas

La buena noticia es que facturación electrónica y VeriFactu no se excluyen, sino que se complementan:

  • VeriFactu se basa en el mismo estándar Facturae.
  • Una factura VeriFactu puede ser también una factura electrónica válida.
  • Empresas que ya emiten facturas electrónicas estarán mejor preparadas para el salto.

5. Escenarios híbridos

Durante la transición, muchas pymes vivirán escenarios híbridos:

  1. Facturación electrónica para clientes públicos o privados.
  2. VeriFactu obligatorio para cumplir con Hacienda.
  3. ERP integrando ambos sistemas en paralelo.

Ejemplo: una pyme de servicios que trabaja con ayuntamientos deberá seguir emitiendo facturas electrónicas en Facturae, pero además tendrá que generar facturas VeriFactu enviadas a la AEAT.


6. Cómo gestionar ambos sistemas con un ERP

Un ERP en la nube adaptado a España como Clientum resuelve el problema integrando en un único flujo:

  • Generación de facturas Facturae.
  • Firma digital automática.
  • Envío tanto a la AEAT (VeriFactu) como al cliente (electrónica).
  • Panel de control con estados: emitida, enviada, aceptada, pendiente.

Así, la pyme no se preocupa de “qué factura va a dónde”: el ERP gestiona todo.


7. Beneficios de unificar facturación electrónica y VeriFactu en un ERP

  • Cumplimiento normativo total sin duplicar procesos.
  • Ahorro de tiempo: un solo flujo para todos los clientes.
  • Seguridad reforzada: firma digital y registros inalterables.
  • Visibilidad completa de las facturas, tanto fiscales como comerciales.
  • Escalabilidad: crecer sin cambiar de sistema.
AspectoFacturación electrónicaVeriFactu
ObligaciónEn contratos públicosTodas las pymes/autónomos
Envío a AEATNo aplicaAutomático
FormatoFacturaeFacturae + VeriFactu
Firma digitalOpcionalObligatoria
ObjetivoReducir papelControl antifraude

8. Errores a evitar en la convivencia de ambos sistemas

  1. Creer que por usar facturación electrónica ya cumples con VeriFactu.
  2. Usar softwares diferentes para cada sistema.
  3. No actualizar certificados digitales.
  4. No formar al equipo en los nuevos flujos híbridos.

Conclusión

La diferencia entre facturación electrónica y VeriFactu es clara:

  • La primera agiliza procesos y elimina el papel.
  • El segundo garantiza trazabilidad y control fiscal.

Pero ambos conviven y se complementan. Con un ERP adaptado como Clientum, tu pyme puede gestionar ambos sin duplicar procesos, ganar en eficiencia y estar preparada para el futuro.

Scroll al inicio