
VeriFactu paso a paso: desde la normativa hasta tu primera factura verificable
Introducción
La llegada de VeriFactu ha generado muchas dudas en pymes y autónomos. No basta con saber que será obligatorio: hay que entender qué exige la normativa, cómo implementarlo en tu empresa y cómo emitir tu primera factura verificable sin errores.
En esta guía práctica te explicaremos paso a paso cómo adaptarte a VeriFactu, qué herramientas necesitas y cómo un ERP en la nube adaptado como Clientum puede facilitar el proceso.
1. Marco normativo de VeriFactu
- Ley Crea y Crece (2022): establece la obligatoriedad de la facturación electrónica.
- Ley Antifraude (11/2021): obliga a los sistemas de facturación a garantizar la integridad y trazabilidad.
- Reglamento VeriFactu (2025-2027): despliega la obligación progresiva para autónomos y pymes.
👉 Esto significa que todos los sistemas de facturación deberán:
- Emitir facturas en formato Facturae.
- Firmarlas digitalmente.
- Enviarlas a la AEAT en tiempo real o casi inmediato.
- Guardar registros inalterables (hash, QR, encadenamiento).
2. Requisitos técnicos de una factura VeriFactu
- Formato estructurado Facturae.
- Firma digital con certificado reconocido.
- Código QR de verificación.
- Registro encadenado (hash) para impedir manipulaciones.
- Envío telemático a la AEAT.
3. Paso a paso para adaptarte a VeriFactu
Paso 1: Revisar tu sistema actual
- ¿Tu ERP genera Facturae?
- ¿Integra firma digital?
- ¿Se conecta con la AEAT?
Paso 2: Escoger un ERP adaptado
- Evita sistemas genéricos no adaptados a España.
- Busca un ERP con módulos VeriFactu incluidos.
Paso 3: Configurar certificados digitales
- Instala certificados de la FNMT o entidades reconocidas.
- Configúralos en tu ERP.
Paso 4: Migrar datos y limpiar información
- Depura clientes y productos antes de importar.
Paso 5: Realizar pruebas piloto
- Genera facturas de prueba.
- Comprueba que el envío a AEAT funciona.
Paso 6: Emisión de la primera factura VeriFactu
- Crear factura en ERP.
- Firma automática + QR.
- Envío inmediato a AEAT.
- Registro inalterable guardado.
4. Caso práctico: emisión de primera factura VeriFactu
Una pyme de servicios crea una factura en Clientum ERP:
- Selecciona cliente.
- Añade conceptos y tipos de IVA.
- ERP genera Facturae firmado digitalmente.
- Se añade QR + hash encadenado.
- Se envía a AEAT automáticamente.
- Cliente recibe factura válida y empresa queda al día con Hacienda.
5. Ventajas de seguir el proceso paso a paso
- Seguridad jurídica total.
- Facturas siempre válidas y auditables.
- Evitar sanciones y rechazos.
- Eficiencia administrativa.
Paso 1: Auditoría inicial
Revisar ERP actual y detectar carencias.
Paso 2: Elección de ERP adaptado
Seleccionar un ERP en la nube con módulo VeriFactu.
Paso 3: Certificados digitales
Configurar firma electrónica en el sistema.
Paso 4: Migración de datos
Importar clientes y facturas limpias.
Paso 5: Pruebas piloto
Emitir facturas de prueba y verificar conexión con AEAT.
Paso 6: Primera factura real
Generar, firmar, enviar y registrar factura VeriFactu.
Conclusión
El éxito en la adaptación a VeriFactu no está en improvisar, sino en seguir un plan paso a paso:
- Revisar tu sistema.
- Escoger un ERP adaptado.
- Configurar certificados.
- Migrar datos limpios.
- Hacer pruebas.
- Emitir tu primera factura verificable.
Con Clientum ERP, este camino se convierte en un proceso guiado, seguro y sencillo.