VeriFactu y Clientum ERP

VeriFactu y Clientum ERP: la guía definitiva para pymes en 2025

La facturación electrónica obligatoria en España está revolucionando la forma en que autónomos y pymes gestionan sus finanzas. Y en este nuevo escenario aparece un término clave: VeriFactu.

Si eres empresario, gestor o autónomo, seguro que ya has oído hablar de él. Pero la gran pregunta es:

👉 ¿Qué significa VeriFactu?
👉 ¿Cómo afecta a tu empresa?
👉 ¿Está tu ERP preparado para cumplir con la normativa?

En esta guía de más de 3.000 palabras te explicamos todo lo que necesitas saber sobre VeriFactu, cómo encaja en la digitalización de las pymes españolas y por qué un ERP adaptado como Clientum es la mejor opción para afrontar este reto sin complicaciones.


1. Qué es VeriFactu

El término VeriFactu proviene de la nueva normativa impulsada por la Agencia Tributaria (AEAT). Se refiere a los sistemas de facturación verificada, obligatorios para autónomos y pymes en España.

Características principales:

  • Obliga a emitir facturas con firma electrónica que garantice su autenticidad.
  • Los datos deben enviarse a la AEAT en tiempo real o en plazos muy reducidos.
  • Sustituye progresivamente a los sistemas de facturación tradicionales en papel o PDF.
  • Forma parte de la estrategia europea de digitalización fiscal.

En la práctica, significa que los ERP deben integrar módulos de facturación electrónica homologados, capaces de generar ficheros en formato Facturae y transmitirlos de forma segura a la administración.


2. Por qué se crea VeriFactu

El objetivo de la AEAT con VeriFactu es triple:

  1. Luchar contra el fraude fiscal: evitar facturas falsas o manipuladas.
  2. Uniformizar procesos: todas las empresas, grandes o pequeñas, usan un estándar común.
  3. Impulsar la digitalización: llevar a las pymes a la nube, como ya ocurre en otros países europeos.

En resumen: menos economía sumergida, más trazabilidad y una administración mucho más eficiente en el control fiscal.


3. A quién afecta VeriFactu

La respuesta corta: a todos.

  • Autónomos individuales.
  • Pymes con o sin empleados.
  • Grandes empresas (aunque ya trabajan con sistemas similares).

Eso sí, la norma establece un calendario de aplicación progresivo.

  • En 2025, las primeras actividades reguladas (hostelería, comercio minorista, profesionales).
  • En 2026, extensión al resto de autónomos y pymes.
  • En 2027, implantación total.

4. Diferencia entre SII y VeriFactu

Muchos confunden SII (Suministro Inmediato de Información) con VeriFactu. Aunque ambos tienen que ver con facturación electrónica, no son lo mismo:

AspectoSIIVeriFactu
Quién aplicaGrandes empresas y voluntariosTodas las pymes y autónomos
Qué envíaLibros registro de IVAFacturas electrónicas completas
Plazo4 días hábilesInmediato o casi inmediato
FormatoXML libro registroFormato Facturae / VeriFactu

Conclusión: VeriFactu es más amplio y afecta a la mayoría de pymes.


5. Cómo afecta VeriFactu a tu pyme

Los cambios principales que notarás como empresario:

  • Ya no podrás emitir facturas en Word, Excel o plantillas improvisadas.
  • Cada factura debe cumplir un formato digital homologado.
  • Los ERP que no estén adaptados no servirán para facturación legal.
  • Tus clientes y proveedores exigirán compatibilidad.

Impacto directo: si tu pyme no se adapta, no podrás emitir facturas válidas.


6. Requisitos técnicos de VeriFactu

Según la normativa publicada, el sistema de facturación debe:

  1. Generar facturas en formato electrónico estructurado.
  2. Firmarlas digitalmente con certificado válido.
  3. Enviarlas a la AEAT en el plazo exigido.
  4. Garantizar integridad y no manipulación.
  5. Mantener un registro seguro y auditable.

Esto supone que un ERP “de siempre” no basta. Necesitas un ERP financiero preparado para VeriFactu, como Clientum.


7. Ventajas de VeriFactu para las pymes

Aunque pueda parecer una obligación complicada, VeriFactu tiene beneficios:

  • Menos errores: todo está estandarizado.
  • Más transparencia: datos actualizados frente a Hacienda.
  • Ahorro de tiempo: se eliminan duplicidades y cargas administrativas.
  • Seguridad jurídica: facturas firmadas digitalmente, sin riesgo de invalidez.

8. Cómo prepara Clientum ERP la transición a VeriFactu

Clientum ha diseñado su sistema pensando en esta transición:

  • Generación de facturas Facturae integrada.
  • Envío automático a la AEAT mediante API segura.
  • Firma electrónica XAdES homologada.
  • Panel de control VeriFactu con estado de cada factura (aceptada, pendiente, error).
  • Integración total con contabilidad, tesorería y CRM.

En palabras simples: Clientum hace que cumplir con VeriFactu sea automático y no un dolor de cabeza.


9. Errores comunes al afrontar VeriFactu

  1. Esperar al último momento para adaptarse.
  2. Seguir usando plantillas antiguas.
  3. Pensar que el gestor se encargará de todo.
  4. No formar al equipo en el nuevo sistema.

10. Checklist para preparar tu pyme

  • Verifica que tu ERP es compatible con VeriFactu.
  • Revisa certificados digitales.
  • Depura tu base de clientes y facturas.
  • Configura flujos de validación interna.
  • Planifica pruebas antes de la fecha límite.

11. Caso práctico: pyme en transición a VeriFactu

Una empresa de servicios con 8 empleados:

  • Usaba Word y Excel para facturar.
  • Con Clientum migró sus datos en 2 semanas.
  • Ahora emite facturas VeriFactu automáticamente.
  • Su equipo de administración redujo un 60% el tiempo de gestión.

12. Futuro de la facturación electrónica en España

Con VeriFactu, España se alinea con otros países europeos (Portugal, Italia, Francia). El futuro será:

  • 100% facturación electrónica.
  • Mayor control antifraude.
  • Interoperabilidad entre países.

Las pymes que se adapten primero estarán en clara ventaja competitiva.


Conclusión

VeriFactu no es solo una obligación fiscal: es una oportunidad para profesionalizar la gestión de tu pyme.

Un ERP como Clientum no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que automatiza procesos, da visibilidad financiera y prepara a tu empresa para crecer en la era digital.

En 2025, la diferencia será clara:

  • Empresas adaptadas a VeriFactu: agilidad, cumplimiento y control.
  • Empresas rezagadas: sanciones, errores y pérdida de competitividad.

Scroll al inicio