
Transición práctica a VeriFactu con Clientum: casos reales y resultados
Introducción
La entrada en vigor de VeriFactu ha cambiado por completo el panorama de la facturación en España. Para muchas pymes y autónomos, la pregunta no es si adaptarse, sino cómo hacerlo de forma práctica y sin que el proceso paralice la actividad diaria.
La buena noticia es que con un ERP en la nube adaptado a VeriFactu, la transición es mucho más sencilla de lo que parece.
En esta guía no vamos a hablar de teoría, sino de casos reales de transición a VeriFactu con Clientum ERP, qué retos enfrentaron estas empresas, cómo los resolvieron y qué beneficios lograron después.
1. ¿Qué significa hacer la transición a VeriFactu?
La transición a VeriFactu implica:
- Abandonar plantillas en Excel, Word o sistemas obsoletos.
- Implantar un sistema que genere facturas en formato Facturae.
- Configurar la firma electrónica digital en cada documento.
- Asegurar el envío automático a la AEAT.
- Capacitar al equipo para trabajar con el nuevo flujo.
No es solo un cambio de software: es una transformación operativa y cultural.
2. Caso real 1: pyme de servicios profesionales
Situación inicial
- Empresa de 10 empleados.
- Facturación manual en PDF y hojas de cálculo.
- Riesgo de errores contables y retrasos en cobros.
Problemas detectados
- Dificultad para cumplir con plazos.
- Alto coste en horas administrativas.
- Falta de visibilidad en tesorería.
Transición con Clientum
- Migración de datos en 2 semanas.
- Activación del módulo VeriFactu y certificados digitales.
- Formación a dos usuarios clave.
Resultados
- Reducción del 50% en el tiempo de facturación mensual.
- Cumplimiento automático con AEAT.
- Tesorería actualizada en tiempo real.
3. Caso real 2: comercio minorista
Situación inicial
- TPV desconectado de contabilidad.
- Facturas simplificadas en papel.
- Dependencia del gestor para reportes fiscales.
Transición con Clientum
- Integración del TPV con ERP en la nube.
- Generación de facturas VeriFactu desde el punto de venta.
- Panel único con control de IVA repercutido y soportado.
Resultados
- Eliminación del papel.
- 100% de facturas verificadas en tiempo real.
- Mayor control de stock y ventas.
4. Caso real 3: consultoría digital
Situación inicial
- Empresa en crecimiento (20 empleados).
- Usaban un ERP genérico internacional sin adaptación a normativa española.
Problemas detectados
- El ERP no generaba Facturae.
- Riesgo de incumplimiento.
Transición con Clientum
- Migración en 3 fases (facturación, tesorería, RRHH).
- Adaptación completa a VeriFactu.
- Integración con banco y CRM.
Resultados
- ROI en menos de 6 meses por ahorro en gestoría.
- Procesos contables unificados.
- Escalabilidad para abrir nuevas delegaciones.
5. Beneficios de la transición práctica a VeriFactu
- Cumplimiento normativo automático.
- Reducción de tiempos de facturación.
- Menos errores humanos.
- Más transparencia frente a clientes y Hacienda.
- Capacidad de escalar sin fricciones.
6. Errores a evitar durante la transición
- Migrar datos sin depurarlos primero.
- No formar a los usuarios clave.
- No planificar plazos realistas.
- Confiar solo en la gestoría.
7. Checklist de transición VeriFactu con ERP
- Revisar sistema actual de facturación.
- Escoger ERP adaptado (ej. Clientum).
- Preparar certificados digitales.
- Migrar datos limpios y probados.
- Capacitar usuarios clave.
- Realizar pruebas piloto.
- Implantar definitivamente.
1. Auditoría inicial
Revisión del sistema actual de facturación y necesidades de VeriFactu.
2. Selección de ERP
Elección de Clientum ERP adaptado a normativa española.
3. Configuración y migración
Instalación, importación de datos y certificados digitales.
4. Formación
Capacitación a usuarios clave y pruebas piloto.
5. Implantación definitiva
Uso diario con envío automático de facturas a la AEAT.
Conclusión
La transición a VeriFactu puede parecer un reto, pero con la planificación adecuada y un ERP como Clientum, se convierte en una oportunidad: más control, más eficiencia y más seguridad.
Los casos reales lo demuestran: las empresas que migran ahora ahorran tiempo, evitan sanciones y ganan competitividad.