sanciones VeriFactu

¿Qué sucede si no cumples con VeriFactu? Riesgos, sanciones y cómo protegerse legalmente


Introducción

La implantación de VeriFactu en España no es un simple cambio tecnológico, sino un requisito legal obligatorio para todas las pymes y autónomos.

No adaptarse a tiempo puede generar consecuencias graves: desde sanciones económicas hasta pérdida de clientes.

En esta guía analizaremos qué ocurre si tu negocio no cumple con VeriFactu, cuáles son los riesgos reales, qué sanciones puedes enfrentar y cómo un ERP adaptado como Clientum ERP puede protegerte legalmente.


1. Contexto normativo de VeriFactu

  • Ley 11/2021 (Antifraude).
  • Ley Crea y Crece (2022).
  • Reglamento específico de VeriFactu (2025–2027).

👉 Todas ellas apuntan a un objetivo común: combatir el fraude fiscal y digitalizar la facturación en España.


2. Riesgos de no cumplir con VeriFactu

  1. Sanciones económicas: multas que pueden oscilar entre cientos y miles de euros por cada factura no válida.
  2. Rechazo de facturas por parte de clientes y AEAT.
  3. Bloqueo de operaciones (no podrás justificar gastos ni ingresos).
  4. Auditorías fiscales intensivas.
  5. Daño reputacional ante clientes y proveedores.

3. Tipos de sanciones previstas

  • Por no emitir facturas verificables: sanciones proporcionales al volumen omitido.
  • Por manipulación de registros: sanciones agravadas + posibles responsabilidades penales.
  • Por usar software no homologado: prohibición de uso + multa adicional.

4. Ejemplos prácticos

  • Una pyme que sigue emitiendo facturas en PDF sin registro VeriFactu → AEAT las rechaza y multa con 300 € por factura.
  • Un autónomo que manipula facturas emitidas → sanción de hasta el 150% de la cuota defraudada.
  • Una tienda que usa TPV no conectado → auditoría fiscal y bloqueo de deducciones de IVA.

5. Cómo protegerse legalmente

  1. Implantar un ERP adaptado que garantice cumplimiento automático.
  2. Emitir todas las facturas en Facturae con firma digital.
  3. Verificar periódicamente el envío correcto a AEAT.
  4. Evitar alteraciones manuales de facturas.
  5. Guardar copias inalterables con trazabilidad.

6. Checklist de cumplimiento VeriFactu

  • ¿Tu ERP emite Facturae con QR y firma digital?
  • ¿Cada factura se envía automáticamente a AEAT?
  • ¿Cuentas con logs inalterables de tus operaciones?
  • ¿Tu equipo ha recibido formación en VeriFactu?
  • ¿Tienes soporte técnico garantizado?

Si respondes NO a alguna, tu pyme está en riesgo.


7. Caso práctico: empresa sancionada vs empresa protegida

  • Empresa A: facturación manual en PDF → sancionada con 10.000 € tras auditoría.
  • Empresa B: ERP VeriFactu (Clientum) → auditoría superada sin incidencias.

👉 La diferencia no está en el tamaño de la empresa, sino en el cumplimiento tecnológico.


Tabla de riesgos y sanciones

SituaciónRiesgoSanciónSolución
Factura en PDF sin VeriFactuRechazo AEATMulta 300 €/factura✔ ERP VeriFactu
Manipulación de registrosFraude fiscalHasta 150% de sanción✔ Hash inalterable
TPV sin integraciónOperaciones opacasBloqueo deducciones IVA✔ ERP conectado

Conclusión

No cumplir con VeriFactu no es una opción: supone sanciones, bloqueos y pérdida de confianza.

La única forma de protegerse legalmente es adoptar un ERP adaptado a VeriFactu, como Clientum ERP, que garantice cumplimiento automático, trazabilidad y seguridad en cada factura.

Invertir hoy en digitalización es ahorrar mañana en sanciones y riesgos.

Scroll al inicio