
VeriFactu en comercios y hostelería: cómo adaptar un ERP para sectores locales
Introducción
El impacto de VeriFactu no será igual para todos los sectores. Aunque la normativa afecta a todas las pymes y autónomos, hay actividades donde la adaptación será especialmente crítica: comercios minoristas y hostelería.
Estos sectores trabajan con altos volúmenes de tickets, facturas simplificadas y sistemas TPV, lo que supone un reto adicional al momento de implantar VeriFactu.
En esta guía, veremos cómo adaptar un ERP VeriFactu en negocios locales de comercio y hostelería, cuáles son los problemas más comunes y cómo resolverlos con un sistema en la nube como Clientum ERP.
1. Retos específicos del comercio minorista y la hostelería
- Gran volumen de operaciones diarias: cientos de tickets en pocos días.
- Facturas simplificadas: que deben convertirse en facturas verificables.
- TPV desconectados del ERP: sistemas que no generan Facturae ni envían a AEAT.
- Personal rotativo: necesidad de sistemas fáciles de usar.
- Escasa digitalización previa: muchos negocios aún trabajan en papel o Excel.
2. Cómo afecta VeriFactu a estos sectores
- Cada ticket de compra puede requerir registro VeriFactu.
- El sistema debe generar automáticamente facturas verificadas al AEAT.
- Los TPV tradicionales quedarán obsoletos si no se integran con ERP VeriFactu.
- Se necesitará mayor trazabilidad en efectivo y tarjetas.
3. Adaptación del ERP en comercios
Un ERP VeriFactu para comercios debe:
- Integrarse con el TPV.
- Emitir facturas simplificadas en formato Facturae.
- Asignar QR y firma digital a cada ticket/factura.
- Llevar control de stock y ventas al mismo tiempo.
Ejemplo:
- Cliente compra en tienda → TPV genera ticket → ERP lo convierte en factura VeriFactu → envío automático AEAT.
4. Adaptación del ERP en hostelería
En bares y restaurantes los retos son similares:
- Gestión de comandas y tickets desde TPV.
- Conversión en factura VeriFactu al cierre de caja.
- Control de IVA diferenciado (comidas, bebidas, etc.).
- Integración con reservas y pedidos online.
👉 Con Clientum ERP, un restaurante puede gestionar pedidos, emitir facturas VeriFactu y controlar tesorería desde un solo sistema.
5. Caso práctico: un bar que se adapta a VeriFactu
- Antes: tickets en papel, facturación manual mensual.
- Problema: errores de caja y falta de trazabilidad.
- Con Clientum ERP:
- TPV conectado a ERP.
- Facturas VeriFactu emitidas en cada cierre.
- IVA controlado automáticamente.
- Resultado: reducción del 70% en errores y cumplimiento normativo automático.
6. Errores comunes en la hostelería y comercio al adaptarse
- Seguir usando TPV no integrados.
- No capacitar al personal en facturación digital.
- No actualizar certificados digitales.
- Pensar que “solo afecta a grandes empresas”.
7. Beneficios de un ERP VeriFactu en sectores locales
- Cumplimiento normativo garantizado.
- Menos errores y más control de caja.
- Integración total: stock, ventas y facturación.
- Mayor transparencia frente a proveedores y Hacienda.
- Preparación para futuras auditorías electrónicas.
1. Ticket en TPV
El cliente realiza la compra o consumo.
2. ERP genera factura
Conversión automática en Facturae.
3. Firma digital
Factura verificada con sello electrónico.
4. Envío AEAT
Transmisión inmediata a Hacienda.
5. Registro interno
Factura guardada en sistema trazable.
Conclusión
El comercio y la hostelería son sectores clave en España y, por tanto, los más vigilados en la implantación de VeriFactu.
La clave está en conectar TPV y ERP en un flujo único que garantice facturas verificables, trazabilidad total y control financiero.
Con Clientum ERP, los negocios locales pueden adaptarse sin perder agilidad, cumplir con la normativa y ganar en eficiencia.