
VeriFactu 2025: cómo preparar tu pyme y evitar sanciones con un ERP adaptado
En 2025, las reglas del juego cambian para autónomos y pymes en España. Con la llegada de VeriFactu, todas las facturas deberán generarse, firmarse y enviarse bajo un sistema verificado y homologado por la Agencia Tributaria.
Si tu empresa todavía usa plantillas de Word, hojas de Excel o programas de facturación que no cumplen con los nuevos requisitos, la transición puede ser complicada. Pero la buena noticia es que existen ERP adaptados a VeriFactu, como Clientum, que hacen que el cambio sea casi transparente.
En esta guía te explicamos:
- Qué es exactamente VeriFactu.
- Por qué afecta a todas las pymes.
- Qué errores debes evitar.
- Cómo preparar tu negocio paso a paso.
- Y, sobre todo, cómo un ERP en la nube te asegura cumplir sin complicaciones.
1. ¿Qué es VeriFactu y por qué importa tanto?
VeriFactu es el nuevo estándar de facturación verificada en España. Según la normativa, cada factura deberá:
- Ser generada en formato estructurado (Facturae).
- Estar firmada digitalmente con certificado válido.
- Ser enviada a la AEAT en tiempo real o con plazos muy cortos.
- Quedar registrada en un sistema inalterable y auditable.
En otras palabras: todas tus facturas estarán controladas por Hacienda desde el origen.
2. ¿A quién afecta VeriFactu?
- Autónomos que emiten pocas facturas al mes.
- Pymes con decenas o cientos de facturas diarias.
- Profesionales liberales, comercios y servicios.
La clave: si facturas en España, VeriFactu te afecta.
3. Riesgos de no adaptarse a tiempo
Si tu empresa no cumple con VeriFactu:
- ❌ Tus facturas podrían no ser válidas legalmente.
- ❌ Riesgo de sanciones económicas de la AEAT.
- ❌ Pérdida de competitividad frente a clientes y proveedores que sí se adaptan.
4. VeriFactu vs sistemas tradicionales
La diferencia es abismal:
Aspecto | Facturación tradicional | VeriFactu |
---|---|---|
Emisión | Manual, Word/Excel | ERP automatizado |
Firma digital | Opcional | Obligatoria |
Envío AEAT | No aplica | Automático / inmediato |
Seguridad | Riesgo de manipulación | Registro inalterable |
Validez legal | Depende de controles | Garantizada |
5. Cómo preparar tu pyme para VeriFactu
- Audita tu sistema actual de facturación.
- ¿Genera facturas en Facturae?
- ¿Permite firma digital?
- ¿Envía a AEAT?
- Elige un ERP adaptado.
- Debe incluir módulo VeriFactu.
- Con actualización normativa garantizada.
- Prepara tu certificado digital.
- FNMT o equivalente.
- Forma al equipo.
- No basta con el software, hay que saber usarlo.
- Haz pruebas antes de la fecha límite.
6. Por qué un ERP en la nube es la mejor opción
Los ERP tradicionales instalados en servidores locales difícilmente se adaptarán a VeriFactu de forma ágil. En cambio, los ERP en la nube ofrecen:
- Actualizaciones automáticas.
- Adaptación normativa inmediata.
- Escalabilidad para crecer.
- Integración con bancos, TPV y CRM.
7. Cómo Clientum integra VeriFactu
En Clientum hemos desarrollado un sistema preparado desde el primer día para VeriFactu:
- Generación automática de facturas en formato Facturae.
- Firma electrónica XAdES incluida.
- Envío directo a la AEAT sin intervención manual.
- Panel de control con estado de cada factura.
- Copias de seguridad y trazabilidad completa.
En resumen: cumples la normativa sin tener que preocuparte por nada.
8. Preguntas frecuentes sobre VeriFactu
¿Necesito VeriFactu si ya uso un ERP?
👉 Sí, pero solo si ese ERP está actualizado y homologado.
¿Tendré que enviar cada factura manualmente?
👉 No, el ERP lo hace de forma automática.
¿Qué pasa si emito facturas en papel?
👉 Dejarán de ser válidas como facturación oficial.
¿Es seguro enviar todo a la AEAT?
👉 Sí, el sistema usa cifrado y firma digital avanzada.
9. Errores comunes a evitar
- Creer que Excel servirá.
- Pensar que la gestoría lo hace todo.
- No actualizar el ERP a tiempo.
- No formar a empleados en el nuevo sistema.
10. Conclusión
VeriFactu no es una opción, es una obligación legal.
Pero lejos de ser un problema, puede convertirse en la oportunidad perfecta para modernizar tu empresa. Un ERP como Clientum te asegura cumplir con la normativa, ahorrar tiempo y tomar mejores decisiones financieras.
En 2025, la diferencia entre cumplir o no con VeriFactu será la diferencia entre seguir creciendo o quedarse atrás.